
Lo que debes saber antes de nada
Todo joven con residencia en España que cumpla los requisitos propios de cada proyecto.
No se exige nivel mínimo de inglés, depende normalmente de la organización de acogida.
No es necesario que seas estudiante
No es incompatible con haber realizado un Erasmus en la Universidad con anterioridad
Para poder participar se exige no estar recibiendo financiación de otro programa de la UE en el momento en el que se va a desarrollar el voluntariado ni haber hecho otro voluntariado CES/SVE da larga duración en el pasado.
No permitimos la compatibilización de los voluntariados de larga duración con otro tipo de estudios, los voluntarios deben irse a realizar una labor de voluntariado y en su tiempo libre, aprender el idioma local, compartir tiempo con el resto de voluntarios o descubrir la región, país o paises vecinos.
Los voluntariados deben realizarse por periodo completo, no puedes irte para menos tiempo ni acortar la estancia, ni empezar más tarde
Desde Somos Europa nuestra función es de selección, formación, envio y seguimiento de los voluntarios. Toda la información que nos manda la organización de acogida la publicamos en esta web.
Es muy difícil explicar el día a día de lo que se hace en una organización, entre otras cosas porque este también dependerá del perfil del voluntario. Lo normal es que las organizaciones de acogida nos manden en líneas generales lo que vais a hacer y luego ya en la entrevista personal que tengáis con ellos para finalizar el proceso de selección serán ellos mismos los que os concretarán todo un poco más.
Nuestro técnico mandará tu candidatura a todas las organizaciones a las que te has postulado y entenderá que todas tienen la misma preferencia para ti por igual. Por tanto, la primera que organización de acogida que te seleccione será a la que procederemos a mandarte.
Las organizaciones que trabajamos en esto, afrontamos no pocas dificultades, os pedimos el compromiso personal de que cuando os postuléis para una oportunidad de este tipo lo hagáis tras una profunda reflexión, que no toméis esto como un «por si acaso/ por si no me sale otra cosa». En definitiva, que apliquéis una vez tengáis absolutamente claro que el próximo curso no queréis hacer otra cosa que no sea un voluntariado.
What is an ESC ?
ESC volunteering or employment project’s main mission is to develop activity amongst young people and helps to broaden their horizons. Young people from age 17 up to 30 can apply to volunteer or work in various EU partner countries of the ESC organization. After enrollment, volunteers move and live in the project’s country from 2 up to 12 months.
Fecha
26/07/2022 – 26/08/2022
Participantes
Lugar
Arrouquelas, Rio Maior (Portugal)
The forest is our home (Arrouquelas, Portugal)
Actividad subvencionada por la Unión Europea
H2O” – Association of Youth from Arrouquelas”, was born in 1996, has it’s foundational principles in non-formal education, creativity, innovation and irreverence, such common characteristics of youth, promoting in this manner concepts of citizenship, democracy and social awareness. Strategy of «H2O» is based on voluntary work and committed their young people, using group dynamics to promote peer communication and competence acquisition having as a goal the social, cultural and educational development of its community and their youngsters. We value teamwork, with a responsible attitude, openness to innovation, with no dogmas or preconceived ideas, respect of cultural diversity and fostering European awareness. We are from a very small village (Arrouquelas +/- 800 habitants) in rural area in centre of Portugal, +/- 90 km from Lisbon. All young’s part of H2O Board are volunteers
- We cover travels to Portugal, which will be agreed with coordinator before buying with the organization (the amount of money we give to cover the cost from Spain to Portugal is normally around 200€).
- All participants ill received Pocket money, when they arrives, (5€ day, according European solidarity corps rules), 30 days = 150€ per participant.
Breakfast, lunch and dinner will be provided to all participants during the project – but the dinner will be prepared each night by a group of participants, with the objective of creating intercultural night (bring something from your countries, related with your culture, for one meal with tastes of all countries).
The participants will be living in tents or one big house for all inside of the village. All safety issues are guaranteed, the tents have 2 bedrooms, each participant will be in one of the rooms, the tent will be shared by gender. There will be showers shared by gender. All participants should know that they will sleep in cantonment or tents. They should collaborate in preparation of food, and organization of meals. The place of accommodation is inside the village (in H2O Farm, We will build the camp, it will only be for our participants), reason why everyone is expected to respect all the inhabitants, with a way of being responsible.
“The forest is our home” This is a Tean Volunteer project, from European Solidarity corps, short term(30 days; 15 to 20 participants), in Arrouquelas, a small rural village in countryside in central Portugal. Volunteers will participate in several activities of work, creation, responsibility and fellowship and interaction with locals of Arrouquelas. It is a project that aims to help our village preserve its surrounding forest, and prevent fires. This project will leave results, due to the experience and ecological attitude that we intend to instil in young people, by the intercultural dynamism, but also by the work done, creating better conditions for the surveillance of our forest. (clean, paint, forest vigilance, learn sessions, cultural visits) We would like also to rely on the collaboration of the participants to a pedagogical approach to the integration of people with cultural differences such as refugees who now seek shelter in Europe. Intercultural activities and interaction between participants and the local community. We expect the collaboration of the participants, in the organization of the program, where there is freedom for the participants themselves to present and develop their ideas together with the group, within the topic of the project and respecting European values.
Activities to be carried out: Maintenance of public spaces under “H2O” responsibility Fire surveillance tower; Village fountains; Garden places; Church; Maintenance of some rural roads, which may be used in forest surveillance routes, roads that are obstructed by wild forest, due to the low utilization of them, and desertification of the rural environment; Attention these activities require some physical effort, and manual work, Clean; paint; etc…gloves will be provided, hat, t-shirt. The work will be suitable for the participants, the work outdoors will be done in hours of less heat. Organize camping for all participants, participants will be involved in organizing and planning the daily program; Organize and keep surveillance routes; Forest surveillance shifts in the watchtower, during all project; Creation of a Facebook page, which will serve as a diary of the activities carried out and that will be updated by the participants; Intercultural night; Intercultural events; teambuilding activities; Cultural tour; Arrouquelas summer party (3 days of party); Participation and promotion of a workshops/urban art/ simulations/ representation related to awareness of fire prevention and promotion of good practices of forest preservation (no limits for creativity); Film/movie create by participants about the subject; Workshop about Erasmus+ programs and European Solidarity Corps opportunities; Promotion of cultural activities with the population, accomplishment of an intercultural evening open to the population; Support the integration of Syrian refugees, a family living in Arrouquelas, under the responsibility of H2O; Help some families in need to paint, or small repairs their houses; Recycling tour, encourage recycling, involving older people, signing and helping those who have more mobility difficulties, to take recycled waste to ecological islands, collect Recycling garbage in some house, talk with people from village. Organization of a final exhibition for the population with photos about the days of the project. We intend to create an intercultural evening open to Arrouquelas community. During nights we intend to create conditions for the participants to create moments of animation and cultural sharing like music, games etc. We would like also to rely on the collaboration of the participants to a pedagogical approach to the integration of people with cultural differences such as refugees who now seek shelter in Europe. Outside of the working period, the participants will be able to visit nearby cities, learn about Portugal, its history, habits, culture and language. We will provide entertaining activities that will keep all participants motivated in this project. During the project we plan to take the participants for a tour in our region, visiting places of cultural and environmental interest.
Young people who demonstrate an environmental and social attitude; who enjoy outdoor activities; who want to learn about rural development issues; 18 years old and older; Ready to actively take part in all the activities during the project; includes outdoor physical activities. Interested in implementation of the nonformal education methods into the youth work of their organization; Experienced in work with split-level groups or wish to get experience in this field; Motivated for future professional growth and interested to develop their projects in their local organizations. Participants at the beginning of the project will have training on the activities to be carried out, all activities safeguard the safety of participants, they will have training on the propose activities.
LOCATION: The Working Camp will take place in Arrouquelas, a small rural village near Rio Maior.
Practical Information:
- Arrival date – 18/07/2018;
- Nº of volunteers – 15 to 20;
- Working language – English;
- Insurance (kind of covers) – all participants will be ensured. Working hazards, illness and personal accidents are covered, by CIGNA.
What to bring (personal things) – all working tools will be supplied by the Organization. Participants should bring comfortable clothes, suitable for working in the field. We will do trips to nearby cities and to the shore, activities with community, Arrouquelas summer party, so participants should also bring suitable clothes for these situations. You can bring sleeping bag too, bath towel and bathing suit
All participants should fill in the participation registration, and authorize authorize the use of your personal data, as well as the public use of photos and videos related to the project activities. All participants should be register on European Solidarity Corps, follow the program rules, respecting all necessary administrative processes. All participants must respect each other, institutions and the association. Working tools supplied by the association must be handled with proper care. Residences must be kept safe and clean for everyone. Portuguese rules and legislation shall be followed and respected. The participants will leave together in tents or a big house in the village and they have to respect other participants and village habitants. Participants should send before coming EU or national Vaccines Certificate valid. Keep travels documents with you, we need originals (Tickets, Invoice, and boading pass) to reimburse you. Bring European healthy card for EU participants. Maybe we have to use mask because of covid situation, follow individual and collective safety rules, respect the organization, it may be necessary to carry out a covid test during your time here. Fill Youth Pass certificate in end of project(we ill do a workshop about what’s youth pass is???)
Meeting point will be arranged with the participants when they’ll arrive to Lisbon airport, 26 July, near entrance airport metro station, and we take all group to airport on 26 August.
How to reach: Participants should be able to reach Lisbon by their own, by plane, train or bus; before buy the travels talk with project coordinator Alexandre Jacinto, wait organization give ok to your travels plans.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
Por favor lee cuidadosamente las condiciones de participación en el proyecto.
Coronavirus
Cómo bien sabéis nos enfrentamos a una situación inédita en los últimos 100 años, una pandemia mundial. Desde Somos Europa, en el caso de que seáis seleccionados para participar en alguno de nuestros programas, os animamos a que toméis todas las precauciones posibles, uso de mascarilla,geles hidroalcohólicos, respeto de la distancia social, contratación de seguros de cancelación de viaje por coronavirus etc… Sin embargo no podéis olvidar que nuestra función es la de promocionar el voluntariado, seleccionar a los participantes del grupo español y darles apoyo durante y después del mismo. Por tanto, debereís entender y aceptar que no podemos asumir más responsabilidades de las que nos corresponden, que viajar en estas circunstancias supone un riesgo, pero un riesgo que debe asumir el participante, no nuestra organización:
Si la compañía aérea cancela los vuelos, deberéis ser vosotros los que mediéis con la compañía aérea para el reembolso de los billetes cancelados. En caso de que la compañía aérea no respondiera de sus obligaciones, será su exclusiva responsabilidad, por parte de Somos Europa lo único que podemos hacer será dar parte a la comisión europea para ver si ella puede hacerse cargo, aplicando el principio de «Fuerza Mayor», de los posibles desajustes entre lo gastado y lo reembolsado.
Si cualquiera de los gobiernos involucrados cierra fronteras u os obliga a realizar un periodo de cuarentena, la responsabilidad de que podáis volver recaerá en el gobierno actor y/o en los servicios diplomáticos nacionales.
También deberéis ser flexibles en el caso de que por motivos relacionados con el COVID-19 las fechas del intercambio sufriesen alguna variación.
En el caso de que durante el proyecto no se estuviesen cumpliendo adecuadamente las medidas de seguridad higiénico-sanitaria os pedimos que nos lo hagáis saber para poder exigir responsabilidades a la organización de acogida.
Os pedimos máxima responsabilidad durante el voluntariado, sobre todo a la hora de relacionaros con ciudadanos locales, así como una actitud de máxima sensatez a la hora de volver a casa.
Compromiso
Es la Entidad Organizadora, la organización del país de destino, la responsable del reembolso del dinero de transporte. El participante es responsable de guardar y presentar el ticket y factura de cada gasto que quiera que se le reembolse. Somos Europa tratará de Mediar en caso de conflicto, pero la última decisión residirá en la entidad organizadora, sin que Somos Europa incurra en Responsabilidad de ningún tipo.
Los participantes son los únicos responsables de las actividades previas y posteriores que el proyecto requiera. Somos Europa tratará en la medida de lo posible de guiar a los participantes en su consecución, no obstante lo hará fuera de sus competencias y sin olvidar que es una responsabilidad de los participantes y que dicha responsabilidad forma parte del proceso educativo.
Al aceptar estas condiciones acepta el uso de su imagen a traves de las fotografías u otros contenidos audiovisuales tomados durante su pertenencia a Somos Europa con fines de difusión en cualquier formato que Somos Europa estime oportuno.
Para Somos Europa es muy importante hacer difusión del programa (Forma parte de nuestras obligaciones como Organización), para ello necesitamos el compromiso del voluntario de mandar como mínimo una foto al mes de sus vivencias durante el voluntariado. El voluntario que decida aplicar se compromete a llevar a cabo esta labor.
IMPORTANTE:
Antes de Aplicar debes saber que desde el equipo de Somos Europa nos tomamos muy enserio tu solicitud y empleamos mucho tiempo en leerla detenidamente y realizar un riguroso proceso de selección teniendo en cuenta diversos aspectos, como puede ser una buena cohesión entre el perfil de todos los participantes o la capacitación para desarrollar el proyecto.
Toda la información del proyecto y del proceso de admisión está contenida en esta página web. Aprender a gestionar la información y gestionar un proceso de admisión es también una parte del aprendizaje muy importante. Te invitamos a que nos escribas en el formulario de contacto si realmente tienes alguna con respecto a información que no has podido encontrar en la web. Estaremos encantados de atenderte, pero por favor lee previamente con detenimiento toda la información de la web.
Si el participante, una vez finalizado el proceso de selección has resultado seleccionado y decide no participar se le penalizará sin poder participar en otro proyecto de Somos Europa durante un periodo de un año a contar desde el día en que se haga público el resultado del proceso de selección. Debes tomar tu candidatura en serio.
El participante deberá tener toda su documentación en regla: DNI, Pasaporte y Tarjeta Sanitaria Europea, así como el visado(en caso de ser necesario) antes de que empiece el proyecto.
Gestión de transporte
Son los participantes los que tienen que comprar los vuelos (previa consulta con Somos Europa), así como organizarse el viaje. Al principio esto puede parecer complicado (sobre todo para los que no han tenido una experiencia previa), nosotros trataremos una vez más de guiaros, pero es vuestra responsabilidad y estamos seguros de que asumirla os ayudará a aprender y mejorar. Además no os olvidéis, nos somos una agencia de viajes.
Los participantes deberán leer todos los documentos que se les entregue y actuar consecuentemente con respecto a ellos.
El programa erasmus no reembolsa billetes con embarque prioritario. Los costes derivados de condiciones especiales que no estén previamente justificadas y aprobadas tampoco serán reembolsados.
Gastos Subvencionables
Cuota de Asociación
Esta actividad no tiene cuota de asociación, pero si estás interesado en formar parte de nuestra asociación ponte en contacto con nosotros. Con ella financiamos nuestra labor social, pagamos los gastos corrientes de la asociación (Telefonía, cartelería, impresión, promoción etc…), nos dotamos de equipamiento (cámara de vídeo, proyector, equipo informático), así como tratamos que nuestros técnicos cuando realizan un trabajo profesional tengan unas condiciones laborales de calidad. En esta época de Covid-19 es lo que nos permite seguir dando oportunidades a toda nuestra comunidad.
La Cuota de membresía se abonará una vez la organización de acogida haya preseleccionado al candidato. Una vez abonada la cuota de membresía no se podrá reclamar su devolución, ya que esta también nos permite saber si el voluntario verdaderamente quiere participar en el voluntariado.
Idioma
Aunque no es necesario tener un nivel determinado de inglés se recomienda tener una base para aprovechar bien la experiencia.
Asistencia al proyecto
Los participantes previa confirmación por parte de la asociación organizadora podrán llegar o irse unos días antes al país de destino por razones de vuelo o porque quieran hacer turismo, no obstante los gastos de alojamiento y comidas de esos días correrán a cargo de los participantes.
La cuota de Socio no es reembolsable en caso de NO asistencia al proyecto.
Todo joven con residencia en España que cumpla los requisitos propios de cada proyecto.
La aceptación de tu inscripción recaerá en la organización de acogida.
Para poder cumplimentarla te exigiran:
Carta de motivación, CV y alguna entrevista virtual (todo ello en inglés)
La subvención cubre alojamiento, manutención y transporte hasta el lugar del voluntariado, por lo que el gasto que vas a tener que pagar va a ser mínimo.
Además tendrás un dinero disponible tanto para comida como para gastos corrientes que te facilitará la organización de acogida.
El transporte hay que abonarlo inicialmente y una vez finalizado el proyecto, si hemos asistido al proyecto y una vez entregemos los tickets y facturas a la organización del país al que vamos, se nos realizará la devolución del lo gastado en transportes hasta el límite establecido.
En caso de aprovechar el viaje al país de realización de la actividad y llegar antes o volver después, tu estancia en el país de destino correrá de tu cuenta.
Para poder participar en los voluntariados tendremos que pagar la cuota de asociación de Somos Europa nos permite ser socios durante toda la duración del voluntariado.
¿Porqué tengo que pagar la cuota de Somos Europa? Somos Europa cobra una cuota de asociación para poder gestionar futuros proyectos y mantener las actividades de la asociación. Somos Europa es una asociación sin ánimo de lucro, por lo que todo lo que pagas a la asociación se revierte en generar mas actividades. Además Somos Europa pone a tu disposición diferentes espacios y actividades para que puedas participar y mejorar tu internacionalización y todo lo que ello conlleva.
Si, al finalizar el proyecto recibirás un certificado llamado Youthpass emitido por la Comisión Europea que refleja los días y las actividades que has realizado, el idioma en el que se han realizado las actividades y los talleres a los que has asistido. Es un certificado que podrás usar para tu CV.
Sí, aunque los itinerarios y viajes los tienes que establecer tu, y en general la gestión del viaje; que es un aprendizaje más de como gestionar un proyecto, desde Somos Europa podemos resolver cualquier duda que te surja con el proyecto.
Puedes escribirnos a través de esta página web y estaremos encantados de atenderte. Lee previamente toda la información contenida en la web antes, ya que muchas veces las preguntas que nos surgen ya están respondidas.
¿TE QUEDA ALGUNA DUDA? TE LO EXPLICAMOS TODO.
¿Estás interesado?
¡Quiero participar!

TODO UN MUNDO DE NUEVAS OPORTUNIDADES
Conoce todo lo que puedes hacer siendo socio de Somos Europa.